Coronavirus

Los pueblos de la sierra de Madrid, los grandes afectados por el estado de alarma, pierden casi todas sus reservas

Muchos pueblos cercanos a Madrid han visto en pocas horas como sus reservas para el puente del Pilar se cancelaban al instaurarse el estado de alarma.

Pueblos de Madrid

Publicidad

Un total de 78.708 vehículos salieron este viernes de Madrid desde las tres de la tarde y hasta las doce de la noche, lo que supone un descenso del 51,8% respecto al mismo viernes de 2015, año en el que coincidieron las fechas del puente del Pilar con las de este ejercicio.

Con la entrada en vigor delestado de alarma en Madrid, muchos de sus ciudadanos han tenido que cancelar sus planes para este puente. Normalmente, este puente suelen producirse muchos desplazamientos de Madrid al Mediterráneo. Ciudades como Benidorm visto como en menos de 12 horas algunas de sus reservas se cancelaban.

Las visitas a los pueblos y los entornos rurales también han caído de golpe. Para muchos hosteleros y restauradores se ha perdido ya el Puente del Pilar. Con la sentencia judicial que abría Madrid y nueve ciudades más, se hicieron numerosas reservas en cuestión de horas, pero son muchas las que después se han anulado.

Son pueblos que están a pocos kilómetros de Madrid, en la montaña, y por unas horas, las que duró la apertura del confinamiento, soñaron con salvar turísticamente el Puente del Pilar.

"En unas horas pasamos de tener 20 personas a tener la mitad, y hoy solo recibimos cancelaciones", explica un hostelero de la sierra de Madrid.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.