Coronavirus

Los pueblos de la sierra de Madrid, los grandes afectados por el estado de alarma, pierden casi todas sus reservas

Muchos pueblos cercanos a Madrid han visto en pocas horas como sus reservas para el puente del Pilar se cancelaban al instaurarse el estado de alarma.

Pueblos de Madrid

Publicidad

Un total de 78.708 vehículos salieron este viernes de Madrid desde las tres de la tarde y hasta las doce de la noche, lo que supone un descenso del 51,8% respecto al mismo viernes de 2015, año en el que coincidieron las fechas del puente del Pilar con las de este ejercicio.

Con la entrada en vigor delestado de alarma en Madrid, muchos de sus ciudadanos han tenido que cancelar sus planes para este puente. Normalmente, este puente suelen producirse muchos desplazamientos de Madrid al Mediterráneo. Ciudades como Benidorm visto como en menos de 12 horas algunas de sus reservas se cancelaban.

Las visitas a los pueblos y los entornos rurales también han caído de golpe. Para muchos hosteleros y restauradores se ha perdido ya el Puente del Pilar. Con la sentencia judicial que abría Madrid y nueve ciudades más, se hicieron numerosas reservas en cuestión de horas, pero son muchas las que después se han anulado.

Son pueblos que están a pocos kilómetros de Madrid, en la montaña, y por unas horas, las que duró la apertura del confinamiento, soñaron con salvar turísticamente el Puente del Pilar.

"En unas horas pasamos de tener 20 personas a tener la mitad, y hoy solo recibimos cancelaciones", explica un hostelero de la sierra de Madrid.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.