Coronavirus

Los propietarios de inmuebles bajan el precio de sus viviendas ante el temor de que bajen más por la crisis del coronavirus

El mercado inmobiliario ha caído. Los precios que se establecieron meses atrás están fuera de mercado. Ante el temor de que el sector se desplome por la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus, los propietarios bajan los precios de sus viviendas.

  • En ciudades grandes, el precio de la vivienda disminuirá menos
hipotecas_643x397

Publicidad

Los propietarios en España comienzan a recortar el precio de la vivienda ante la paralización del mercado. La llegada del coronavirus a España ha traído numerosos aspectos negativos. Varios expertos prevén una caída en el precio de los inmuebles residenciales.

La Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) calcula que el precio de la vivienda podría bajar entre un 10% y un 20% en España. En ciudades grandes, como Madrid, Barcelona, Bilbao o Sevilla se calcula que bajen menos, en torno al 7%.

Ante la situación que el Covid-19 ha producido, tras laparalización de la economía española, y el temor de la ciudadanía, los precios comienza a bajar. Los propietarios de las viviendas de segunda mano han bajado los precios ante el temor de que disminuyan mucho más.

Y, en cuanto al tipo de vivienda, no existe categoría. Se baja el precio, tanto a una casa de lujo como a un piso pequeño. Lo único claro que tienen los expertos inmobiliarios es que los precios establecidos hace un mes, ahora están "fuera de mercado".

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.