DESDE HACE MÁS DE UN AÑO

Los problemas del suministro en Menorca, agravados porque el cable submarino que lleva parte de la luz está averiado

El cable submarino lleva electricidad a Menorca desde la isla de Mallorca. Está a casi 1.500 metros de profundidad y podría dar el 30% del suministro sin que un temporal lo impidiese. Pero ese cable no funciona porque el ancla de una embarcación lo estropeó hace 1 año, y a día de hoy sigue sin estar reparado.

Los problemas del suministro en Menorca agravados porque el cable submarino que lleva parte de la luz a la isla está averiado

Publicidad

Red Eléctrica de España descartó la reparación del enlace submarino de interconexión eléctrica entre Menorca y Mallorca. La empresa optó por extraer el aceite refrigerante del cable, lo que lo deja inoperativo definitivamente y aboca a Menorca al aislamiento eléctrico hasta que se instale y ponga en marcha un segundo cable. Un proyecto que todavía se está tramitando y para el que ni tan siquiera hay fecha de inicio de obras.

El portavoz de MÉS per Mallorca, Josep Ferrà, ha alertado de la "vulnerabilidad y dependencia" energética de Menorca y ha pedido acelerar el proyecto de cable eléctrico submarino entre Menorca y Mallorca. Así se ha expresado Ferrà durante una rueda de prensa en la que también ha avanzado que MÉS pedirá "explicaciones" sobre por qué se excluyó a Baleares de un concurso de renovables con el que se daban subvenciones a proyectos para generación y suministro de energía.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.