Publicidad

PREMIOS BBVA

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen a 15 autores de avances en ciencia y cultura

Los biólogos que desarrollaron la técnica de edición genómica "más precisa" o los climatólogos creadores de los primeros modelos computacionales del clima que predijeron el efecto de las emisiones de CO2 son algunos de los 15 autores premiados en la novena edición de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento.

"En conjunto, las contribuciones de nuestros galardonados ilustran la enorme riqueza y diversidad de todo lo descubierto y creado; desde la predicción de la llegada del cambio climático hasta la inteligencia artificial más sofisticada o las técnicas más precisas de edición genómica. Es imposible no sentir verdadera admiración por los logros que hoy reconocemos y por quienes los han hecho posibles", ha asegurado durante su intervención el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González.

González ha explicado que con la ceremonia se ha buscado "reivindicar el pensamiento racional en el que descansa la ciencia y a cuya ampliación y refinamiento ella misma contribuye como elemento central de la cultura y como fundamento de la toma de decisiones".

Ha manifestado también que es "fundamental" trasladar a la cultura general de la sociedad y al modo de pensar de los decisores públicos y los agentes privados "esa manera de relacionarse con la realidad, basada en el ensayo y error, la interacción entre teorías y evidencia empírica, el examen crítico de las ideas y la exposición de lo hallado".

"No se trata de convertir a todos los ciudadanos en científicos, sino de algo más fundamental: de entender que existe una línea de demarcación entre la mera opinión subjetiva y el conocimiento contrastado y validado por la comunidad científica", ha apuntado el presidente de la Fundación BBVA.

Así, ha defendido que una de las formas de desigualdad "de mayores consecuencias" es "la que deja a amplios sectores de la sociedad al margen del conocimiento".

"Cuando ese segmento ajeno o escéptico respecto al conocimiento validado incluye a decisores públicos con gran capacidad de modelar la agenda colectiva, la situación es especialmente preocupante y exige redoblar los esfuerzos para que la ciencia sea percibida como cultura".

Los galardonados en esta edición han sido los matemáticos David Cox y Bradley Efron, por crear herramientas estadísticas esenciales para el avance de la ciencia moderna; los biólogos Emmanuelle Charpentier, Jennifer Doudna y Francisco Martínez Mojica, por desarrollar 'CRISPR', la técnica de edición genómica "más eficiente y precisa"; los ecólogos Gene E. Likens y Marten Scheffer, por alertar del impacto global de la lluvia ácida y descubrir que la acción humana puede alterar los ecosistemas "drástica e irreversiblemente"; o el científico de la computación Geoffrey Hinton, por impulsar la inteligencia artificial creando programas capaces de aprender por sí mismos.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.