SEGÚN LOS EXPERTOS

Retrasar la edad de jubilación no es suficiente para mantener el sistema de pensiones

El sistema de pensiones es, según los expertos, cada vez más difícil de sostener debido a factores como que la esperanza de vida se ha alargado en los últimos años, que los jóvenes se incorporan cada vez más tarde al mercado de trabajo y que la población no se incrementa.

Un grupo de pensionistas

Publicidad

La edad de jubilación está fijada, de momento, en los 65 años y 5 meses. Así se estableció en la reforma de las pensiones que hizo el gobierno de Zapatero en 2011. Pero la realidad es bien distinta, porque la media de edad de quienes se jubilaron el año pasado fue de 64 años y un mes. Esto se debe a que esas personas ya han cotizado más de 36 años.

El problema es que los jóvenes que se incorporan ahora al mercado laboral lo hacen más tarde, y eso aleja ese horizonte de los 36 años de cotización.

La reforma de 2011 entrará totalmente en vigor en 2027. En ese momento la jubilación se establecerá en los 67 años o después de 38 años y 6 meses de cotización. ¿A quién afectaría por tanto un nuevo retraso de la edad de jubilación?

Si se toman nuevas medidas, afectarán a los que se jubilarían a partir de ese año. El retraso persigue un doble objetivo: incorporar más tarde a los pensionistas al sistema y aumentar el número de cotizantes que en ese momento pagan las pensiones.

Pero, qué ocurriría si se retrasa la edad de jubilación. Esta reforma supondría más ingresos que podrían compensar el déficit actual, aunque podría crear bolsas de desempleo para los mayores de 55 años.

Cada vez hay más pensionistas que viven más años y la tasa de natalidad no garantiza el relevo. ¿Retrasar la edad de jubilación sería la solución definitiva? Los expertos responden que hay que hacer más cosas, pueden incrementarse las cotizaciones o eliminar los topes de cotización.

Los expertos coinciden en que tal y como está diseñado ahora mismo el sistema no es sostenible.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.