Publicidad

NUEVE MINISTERIOS NO HAN PAGADO LOS ATRASOS

Los funcionarios exigen que llegue a todos el pago de los atrasos por la subida de sueldo pactado entre sindicatos y Gobierno

Los funcionarios exigen que la subida salarial recogida en los presupuestos y publicada en el BOE a mediados de julio llegue a todos. Los sindicatos denuncian que nueve ministerios aún no han pagado los atrasos.

Lo que está pendiente de abono son los atrasos, la paga con la que los departamentos deben compensar, con carácter retroactivo, el incremento salarial de los primeros meses del año, cuando las nóminas no estaban actualizadas.

Todavía no los abonado los ministerios de Transición Ecológica, Política Territorial, Economía, Ciencias e Innovación, Educación y Agricultura. Hay otros que tienen otros conceptos pendientes.

Según se publicó en el Boletín Oficial del Estado este 19 de julio, en él se mostraban las directrices para realizar el pago correspondiente a los atrasos debido al un incremento salarial del 1,5% y el aumento adicional variable del 0,25% pactados entre los sindicatos y el Gobierno.

En un principio el proceso se iniciaría abonando desde el mes de agosto, después del de septiembre y finalmente se ha concluido que dependerá del ministerio al que se pertenezca.

Los funcionarios exigen que la subida salarial recogida en los presupuestos llegue a todos., ya que los sindicatos denuncian que nueve ministerios no han pagado los atrasos.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.