Publicidad

FLEXIBILIDAD CONTRA “PRESENTISMO”

Los españoles, los europeos que más horas trabajamos pero menos producimos

Los españoles trabajan más horas que los alemanes pero son menos productivos. La forma de organizar el trabajo y la falta de flexibilidad en los horarios favorece el 'presentismo laboral'.

Pasar horas en la oficina no siempre tiene como consecuencia producir más. A veces se trata de estar por estar, para que se vea que estamos. El tiempo perdido se dedica sobre todo a navegar por internet, fumar o tomar café. Horas y horas en la oficina, entrando, saliendo, mientras el reloj corre. El hábito tiene un nombre 'presentismo laboral'. Se está en el puesto de trabajo, pero no se está cumpliendo con la obligación de trabajar.

Los horarios rígidos y el fin de la crisis ha disparado el fenómeno y más de la mitad de las empresas reconocen que lo sufren. Empleados que están, pero no están. Y que cada día se dan muchos "respiros". Algunos lo reconocen: "Salgo entre 4 ó 5 veces, un café, un cigarrillo".

Minuto a minuto la realidad es que se va el tiempo. También se buscan otras distracciones como Internet, el móvil, las redes sociales, seguidos del café, la comida y el tabaco.

A la pregunta, ¿cómo terminar con la costumbre? varias empresas lo tienen claro, sin horarios y con flexibilidad. Dicen que así los trabajadores están más motivados y tienen libertad para utilizar su tiempo.

Por ejemplo ayudar a su hija con los deberes en la oficina, ir a trabajar con su perro. Otra forma de entender las relaciones laborales que aseguran es más productiva.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.