TAMBIÉN CRECEN LOS PEDIDOS A SUPERMERCADOS ONLINE

Aumentan los usuarios de las 'telemadres', se solicitan a través del móvil y hacen la compra por ti

Pedir comida en Internet es todo un fenómeno que crece a velocidad de vértigo en nuestro país. Cada vez encargamos más, ya sea para llenar nuestra nevera o para hacer una reserva en un restaurante.

Frame 17.962081 de: Aumentan los encargos de comida a través de la Red con un gasto medio de 22 euros

Publicidad

Es cómodo, fácil y rápido. Éstas son algunas de las ventajas de llenar la cesta de la compra de forma on line, una cesta que cada vez tiene más productos frescos.

Crece el número de usuarios que hacen la compra de la semana o del mes a través de estas aplicaciones. Y evoluciona la forma de hacerlo. Ahora existen las llamadas 'telemadres', se solicitan a través del móvil y hacen la compra por ti.

Pero si no quiere cocinar, la solución está en unas webs en las que se puede saborear, sin salir de casa, comida japonesa, italiana o una tortilla española. Pedir comida a domicilio es un fenómeno que crece. Sólo en 2016 el sector movió más de 1000 millones de euros en nuestro país. El ticket medio de comida a domicilio es de 22 euros por persona.

Lo que también crece son las reservas en restaurantes a través del móvil, por el teléfono se realizan más del 30% de las reservas. Aunque las experiencias que se viven en una cocina, nadie podrá llevarnoslas a domicilio.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.