29.013167

Publicidad

Economía

Los empresarios de Madrid alertan de que las restricciones de movilidad pueden provocar la pérdida de miles de empleos

Miguel Garrido, presidente de CEIM, advierte sobre el "peligroso efecto" que las restricciones de movilidad en Madrid pueden tener en una economía "muy castigada".

El Gobierno impone a Madrid las restricciones de movilidad previstas en su plan, pese a la oposición de la Comunidad de Madrid.

Lo hará a través de una orden ministerial que se aprobará en los próximos días, tal y como ha anunciado Salvador Illa en rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial de Salud. El ministro de Sanidad ha asegurado que se trata de una "decisión colegiada" ya que ha recibido el voto a favor de 13 comunidades.

Sin embargo, minutos después, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, señalaba que la orden "jurídicamente no es válida"al no haber sido tomada por consenso.

"El Gobierno de España tiene prisa por intervenir Madrid y no por luchar contra el virus", ha dicho en rueda de prensa el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero.

La decisión de Sanidad afectaría, además de Madrid capital, aotros municipios madrileñosAlcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Torrejón de Ardoz, Móstoles, Parla y Madrid.

Los empresarios madrileños alertan de que las restricciones pueden provocar la pérdida de miles de empleos. "Las restricciones de movilidad en Madrid pueden tener un peligroso efecto en una economía ya muy castigada", señaló Miguel Garrido, presidente de CEIM.

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.