Coronavirus

Los empresarios de discotecas y bares de copas piden ayudas para afrontar el "colapso" del cierre

Han recibido la noticia del cierre de las discotecas y bares de copas con sorpresa y esperan que el Gobierno active un plan para paliar las consecuencias económicas de esta medida.

Así actua la policia de Madrid ante las fiesas ilegales

Publicidad

La decisión decerrar todas las discotecas y bares de copas de España ha pillado por sorpresa a los empresarios de este sector.

Ya reclaman ayudas para las 25.000 empresas y 200.000 trabajadores del sector. Creen que esta decisión supondrá un "colapso" para los locales de ocio nocturno.

No obstante, esperan a leer la publicación oficial del BOE para analizar "detalladamente" la situación y activar, con "carácter de urgencia", la agenda de reuniones con el Gobierno central.

"España de Noche, como principal patronal del sector a nivel nacional, espera que el Gobierno y las comunidades autónomas afronten con altura de miras las consecuencias de las decisiones que se han adoptado", señalan en un comunicado.

Prohibido fumar en la calle

Además del cierre de los locales de ocio nocturno, el Gobierno ha prohibido fumar en la calle, siempre que no se pueda respetar la distancia de seguridad. También se obliga a bares y restaurantes a cerrar a la 1:30 horas y no se permite la admisión de nuevos clientes desde las 0:00 horas.

El Gobierno recuerda también que el botellón está prohibido y existen sanciones económicas para quienes no lo cumplan.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.