LA LIMPIEZA DEL AEROPUERTO

Los camiones de limpieza de Madrid-Barajas recogen a diario 10.000 metros cuadrados de caucho

Los operarios trabajan sin descanso para limpiar las pistas del Aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez. Lo hacen de noche para evitar interferir en el tráfico aéreo y, al cabo de la jornada, limpian 10.000 metros cuadrados.

Tips para ahorrar tiempo y dinero en los aeropuertos

Publicidad

En el Aeropuerto Madrid-Barajas aterrizan a diario hasta 600 aviones. Esto supone que, con el peso de la aeronave y a más de 200km/h, el impacto de las ruedas deje grandes restos de caucho.

Cuando el asfalto se encuentra en mal estado, la aeronave podría correr un peligro a la hora de la frena y, por consiguiente, salirse de la pista. Para que eso no ocurra, hay que limpiar la pista con agua a presión y una técnica de succión.

Como novedad, se utiliza un sistema medioambiental más sostenible, la primera vez que se utiliza en Europa, y es una máquina que recicla el 95% del agua. "El propio camión separa la goma del agua. Ese agua vuelve a reutilizarlo para seguir limpiando durante toda la noche", declara Eugenio Manso, responsable del mantenimiento de AENA.

Antes de emplear este sistema de limpieza, se gastaban hasta 40.000 litros de agua. Sin embargo, actualmente, se ha conseguido reducir esa cantidad a 8.000 litros. "Antes tenía que reponer el agua 5 o 6 veces a lo largo de la noche, y ahora simplemente con una carga nos dura todo el tiempo", explica Manso.

El objetivo consiste en dejar libre de restos más de 40.000 metros cuadrados hasta que vuelvan a realizar estas labores dentro de tres meses.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.