EN 10 AÑOS

Los bufetes de abogados multiplican su actividad gracias a los juicios contra la banca

Los últimos coletazos de la crisis del ladrillo se están viviendo en forma de juicios. Las reclamaciones a los bancos continúan a la espera de que que el próximo día cinco se pronuncie el Supremo. Estas situaciones han hecho que se disparen los despachos dedicados a estas materias que han visto como en unos años ha aumentado su facturación y también sus empleados.

Los bufetes de abogados duplican su actividad gracias a los juicios contra la banca

Publicidad

En 2008 Lehman Brother se desplomaba en Estados Unidos y con ello comenzaba una recesión financiera que llegó a España en forma de crisis del ladrillo. Constructoras con gran renombre a nivel nacional como Martinsa comienzan a caer y a la sombra comienzan a brotar los despachos de abogados especializados en casos como el de "las preferentes", "las cláusulas suelos" o el actual del impuesto de las hipotecas.

Para llevar todos estos temas, los afectados acudían a estos despachos en busca de ayuda. Triviño Abogados era una empresa familiar que tenía por aquel entonces cinco abogados, ahora es un importante bufete en el sector. Pero no es el único, Jesús María Arriga y su mujer no recibieron su vivienda cuando Martinsa suspendió los pagos.

Tras ganarle la batalla decidió centrar sus esfuerzos en representar a los clientes afectados por la quiebra de la empresa. Su despacho pasa de 2.000 trabajadores con presencia en toda España, convirtiéndole en el mayor bufete de consumidores de toda Europa.

Aunque la situación ha mejorado notablemente, las consecuencias dela crisis despertó a los ahorradores que se vieron inmersos en situaciones que nunca esperaban vivir.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro