Publicidad

LA CAUSA DEL ENCARECIMIENTO ES EL TEMPORAL

Los agricultores murcianos se defienden: Reino Unido está desabastecido de verdura porque no paga tras la subida del precio

Después de que el periódico británico The Sun acusara a los supermercados españoles de estar provocando el "racionamiento" de las lechugas y verduras a los consumidores británicos, los agricultores murcianos dan su versión.

Cada vez son más los supermercados británicos que cuelgan carteles en los que explican a sus clientes que tienen que racionalizar. "Tres lechugas por cliente", ni una más, les advierten. Y el periódico británico The Sun echa la culpa a los agricultores de Murcia.

Muestra fotos de España, con lineales llenos frente a los suyos vacíos, Y acusa al sector de crear un mercado negro y acumular en secreto reservas masivas.

El sector lo desmiente de forma rotunda: "Los productos no se pueden almacenar", afirma el agricultor Francisco Roca.

Lo cierto es que el temporal se ha llevado por delante cosechas enteras y los precios han subido. En España se paga el kilo de lechuga a casi a 3 euros y el año pasado costaba poco más de 50 céntimos.

El Reino Unido importa el 90 % de las lechugas del levante español y los agricultores dicen que las grandes superficies británicas tienen sus lineales vacíos porque no han querido pagar esos precios.


En las redes sociales se defiende al sector en esta 'guerra de las lechugas'. Esta batalla se alargará por lo menos hasta marzo, cuando el sector se haya recuperado de la ola de frío.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.