Coronavirus

Los aeropuertos españoles registraron un 80% menos de pasajeros en septiembre por el coronavirus

El transporte aéreo vuelve a desplomarse. En septiembre la actividad en los aeropuertos españoles ha caído un 79,9% por la pandemia del coronavirus.

La terminal T4 del aeropuerto de Barajas en Madrid

Publicidad

Los aeropuertos de la red de Aenacerraron el mes de septiembre con 5.457.083 pasajeros, un 79,9% menos que en el mismo mes del año pasado, según los datos publicados este martes por Aena.

A la luz de estos datos, en septiembre se produjeron 109.076 movimientos de aeronaves, un 50.9% menos, y 71.369 toneladas de mercancías, un 23,1% menos.

De la cifra total de pasajeros registrada en septiembre, 5.430.852 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 3.470.957 viajaron en vuelos nacionales, un 56% menos que en septiembre de 2019, y 1.959.895 lo hicieron en rutas internacionales (-89,8%).

Aena recordó que las fronteras y la movilidad con terceros países aún presentan restricciones. Por aeropuertos, el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en septiembre el mayor número de pasajeros de la red con 985.077, lo que representa un descenso del 82,3% con respecto al mismo mes de 2019.

Le sigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 844.414 (-83,5%); Palma de Mallorca, con 513.086 (-86,4%); Málaga-Costa del Sol, con 366.312 (-81,9%); Gran Canaria, con 295.825 (-70%); Tenerife Norte-Ciudadde La Laguna, con 277.608 (-46,3%), e Ibiza, con 275.016 (-76%).

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto con un mayor número de movimientos en septiembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 12.412 (-66,7%), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.497 (-67,3%).

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.