en una empresa de Granollers

Una joven denuncia que no le permitieron llevar velo a su puesto de trabajo

Una joven explica que, en su primer día de trabajo, el encargado le pidió que se quitase el velo. Ella se negó y lo ha denunciado en redes sociales. Desde la empresa aseguran que no hay ninguna norma que prohíba los símbolos religiosos. Argumentan que en los almacenes se trabaja con cintas transportadoras y los empleados deben llevar la ropa adecuada para evitar cualquier accidente laboral.

VELO

Publicidad

Con la ilusión del primer día, Hanna empezaba a trabajar en una conocida cadena de ropa a las afueras de Granollers. El puesto de trabajo se realizaba en el interior del almacén y por ello que le dijeron que no era necesario llevar uniforme pero sí "ropa cómoda".

Sin embargo, Hanna denuncia que el encargado llegó el primer día y le dijo que no podía llevar velo: "Me quedé en shock, no supe qué decir". La joven ha querido denunciarlo en las redes sociales y la empresa ya se ha disculpado con ella. Niegan que haya habido discriminación y explican que en esos almacenes se trabaja "con cintas transportadoras" y por cuestiones de seguridad, los empleados no pueden llevar bufandas o prendas largas que "supongan un riesgo para ellos".

No obstante, "han abierto una investigación interna para aclarar lo ocurrido" y aseguran que en ningún caso está prohibido que sus empleados lleven símbolos religiosos.

Hanna, por su parte, nos cuenta que no piensa renunciar a su 'hiyab' y va a denunciar los hechos.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.