UN INFORME DE LA OCU

Llenar el carro de la compra varía una media 947 euros según el supermercado

Un informe de la OCU detalla cuáles son los supermercados más baratos y más caros para hacer la compra. Puertollano, Jerez de la Frontera y Ciudad Realson las ciudades donde es más barato frente a Getxo, Palma de Mallorca y Barcelona que figuran como las más caras.

Trucos para pagar menos.

Publicidad

Llenar la cesta de la compra varía una media de 947 euros al año en función del supermercado que se elija, un ahorro que puede alcanzar los 3.000 euros en Madrid, por ser la ciudad con más disparidad de precios, mientras que los habitantes de Puertollano (Ciudad Real) solo pueden ahorrar 257 euros.

Así, los supermercados más baratos son Dani de Granada y el Súper Carmela de Jerez de la Frontera, mientras que Sánchez Romero de Madrid, con precios un 71% más altos, repite como el más caro del país, según el estudio anual de supermercados que elabora la OCU con datos de 173.305 precios de 1.176 supermercados, hipermercados y tiendas de descuento de 64 ciudades españolas e internet.

Para su estudio, presentado este martes, la OCU elabora una cesta de la compra ficticia con 242 productos de diversas categorías que incluyen frescos (carne, pescado, frutas y verduras), envasados, higiene y droguería, tanto de marcas líderes en su segmento como de marca blanca.

Puertollano, Jerez de la Frontera y Ciudad Real son las ciudades donde es más barato hacer la compra frente a Getxo, Palma de Mallorca y Barcelona que figuran como las más caras.

El problema para acudir a los súper más baratos es que no tienen establecimientos en toda España, por lo que Mercadona y Alcampo se posicionan como los más económicos con presencia en gran parte del territorio, frente a El Corte Ingles y Ulabox.como que son los más caros.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.