Line llega a los diez millones de usuarios en España

Publicidad

PODRÍA SER ESTE MISMO AÑO

Line prepara su salida a Bolsa en Tokio

La empresa también planea cotizar en la Bolsa de Nueva York o en el Nasdaq de cara a ampliar capital para expandir operaciones y potenciar el desarrollo de aplicaciones. Un portavoz de Line admitió abiertamente a Kyodo que la OPI en Tokio es "una opción" que maneja la compañía, pero no quiso añadir más sobre las citadas salidas a bolsa.

El operador del popular servicio de mensajería para smarthphones Line ya ha iniciado los trámites para llevar a cabo una oferta pública inicial (OPI) en la Bolsa de Tokio, según informó una fuente cercana al asunto a la agencia Kyodo.

La capitalización de mercado de la subsidiaria nipona del gigante de Internet surcoreano Naver podría alcanzar el billón de yenes (7.245 millones de euros /9.830 millones de dólares) en su salida al parqué tokiota, algo que podría suceder este mismo año, según dicha fuente.

La empresa también planea cotizar en la Bolsa de Nueva York o en el Nasdaq de cara a ampliar capital para expandir operaciones y potenciar el desarrollo de aplicaciones, afirmó la fuente consultada. Un portavoz de Line admitió abiertamente a Kyodo que la OPI en Tokio es "una opción" que maneja la compañía, pero no quiso añadir más sobre las citadas salidas a bolsa.

La aplicación de mensajería instantánea de Line, que además de mensajes también ofrece llamadas gratis, cuenta ya con unos 480 millones de usuarios. La facturación de la empresa ascendió a 14.600 millones de yenes (105 millones de euros/143 millones de dólares) en el trimestre enero-marzo -más de tres veces más de lo cosechado en el mismo periodo del año anterior- gracias al fuerte aumento de suscriptores, especialmente en Latinoamérica y el sureste asiático.

Line es uno de los principales competidores del popular software de mensajería instantánea estadounidense Whatsapp, que cuenta en la actualidad con unos 500 millones de usuarios activos al mes.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.