Movilizaciones

Las protestas de los agricultores cortan el tráfico en varias carreteras de Andalucía

Las organizaciones agrarias han convocado coincidiendo con el Consejo de Ministros un paro general en Sevilla y varios cortes de carreteras.

Las protestas de los agricultores cortan el tráfico en varias carreteras de Andalucía

Publicidad

Los agricultores y ganaderos han vuelto a manifestarse, cortando la A-4 en Jaén y la mayoría de los accesos a Sevilla, para exigir más apoyo al campo poco antes de que el Consejo de Ministros aprobara las primeras medidas para el sector desde que se iniciaran las protestas hace casi un mes.

Unos trescientos olivareros de Jaén han bloqueado esta mañana la A-4 a la altura de la localidad de Santa Elena en protesta por los bajos precios del aceite de oliva. Un grupo de personas se ha lanzado a la calzada cortando los carriles de la autovía en ambos sentidos, tanto hacia Madrid como hacia Sevilla, lo que ha ocasionado retenciones en la vía, que es entrada y salida a Andalucía por carretera a través de la provincia de Jaén. Se trata de un corte de carretera que no ha sido solicitado ni autorizado por la Subdelegación del Gobierno y del que se han desmarcado las organizaciones agrarias.

En Sevilla, cientos de tractores de agricultores y ganaderos, según los convocantes, han cortado cuatro de los cinco accesos por carretera a Sevilla: la autovía A-49 a la altura de Benacazón, la A-92 en Aguadulce, la AP-4 entre los kilómetros 53 y 54, y la autovía A-4 en Carmona. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno han explicado que los cortes de carretera se están produciendo sin incidentes y los agricultores han dejado un carril libre para posibles emergencias.

Lo que piden los agricultores

La jornada de movilización ha sido convocada por UPA, COAG, Asaja y las cooperativas agroalimentarias de la provincia de Sevilla, y son la continuación de las comenzadas el 28 de enero por todo el país que se han seguido produciendo todos los días. Los convocantes han pedido al Gobierno que acometa más reformas que la de la ley de la cadena alimentaria anunciada para el Consejo de Ministros. Los manifestantes piden precios dignos para sus productos, un equilibrio justo en la cadena alimentaria, menos costes de producción y un salario mínimo interprofesional "ajustado a la realidad del campo". Reclaman además medidas contra la "competencia desleal" de terceros países y contra los aranceles y barreras comerciales impuestos por Estados Unidos, Rusia o, en un futuro, por el Brexit. También está prevista una gran tractorada de agricultores y ganaderos en la provincia de Alicante. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas se reunirá con las organizaciones agrarias para explicarles las nuevas medidas.

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.