Coronavirus

Las posibles consecuencias para el turismo de que España no permita la entrada de ciudadanos procedentes de China

Debido al principio de reciprocidad, los ciudadanos chinos no pueden entrar a España aunque la UE ha abierto las fronteras a 15 terceros países considerados seguros. Analizamos las cifras con la mirada puesta en el sector turístico.

Las posibles consecuencias para el turismo de que España no permita la entrada de ciudadanos procedentes de China

Publicidad

Este sábado se han abierto por primera vez desde el inicio de la pandemia las puertas de la Unión Europea a terceros países siguiendo el criterio de una lista de 15 estados acordados entre los 27, aunque esta lista finalmente se trata solo de una recomendación del Consejo y no de una obligación a seguir.

En el caso de China, Europa abrirá sus fronteras solo si Pekín hace lo mismo. Esta decisión supone cerrar la puerta al país que más turistas envía al extranjero cada año.

En 2019, 200 millones de chinos hicieron las maletas para conocer otros países, de los cuales casi 900.000 eligieron España, más del doble que cuatro años antes.

Si se analiza el gasto medio de este tipo de turistas se observa que, de media, dejaron 2.563 euros, frente a los poco más de 1.000 de un alemán o los 650 de un francés.

Tres países vetados en España

La condición de reciprocidad se aplica a un país que impuso medidas muy restrictivas para mantener los contagios a cero. Europa, sin embargo, opta por controlar los casos y convivir con el virus.

Además de China, por este mismo principio, no han tenido permiso para venir a nuestro país los pasajeros procedentes de Marruecos y Argelia, aunque su nombre sí que figura en la lista de los 15 países seguros acordada por la Unión Europea el pasado martes tras varios días de discrepancia.

Esta decisión se recogía en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes y ha entrado en vigor este sábado, aunque se revisará cada 15 días para incluir o excluir países de la lista.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.