Publicidad

ERTE

Las personas en ERTE por el coronavirus aseguran estar agotadas psicológicamente

Un total de 743.628 personas siguen en ERTE y los más afectados son las personas que trabajan en en el sector turístico.

El Gobierno ha actualizado este viernes sus previsiones económicas para este año. Las cifras no han resultado ser tan optimistas como años anteriores ya que se ha rebajado el crecimiento del PIB un 6,5% este 2021 y a un 7% en 2022. En cambio, la tasa de paro se fija en un 15,2% en 2021.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Nadia Calviño, ha reconocido que la recuperación de la economía no será total hasta finales de 2022.

"La recuperación se retrasa un trimestre pero el saldo global se mantiene para los dos años", ha afirmado la vicepresidenta, que ha explicado que el crecimiento asociado a las inversiones del plan de recuperación, que en las anteriores previsiones se computaba en 2021, ahora se ha trasladado a 2022.

No están incluidas en la tasa de paro las personas en ERTE

En la tasa de paro de España no están incluidas las 743.628 personas que continúan en ERTE. En este caso, los más afectados son los trabajadores de las agencias de viajes y aquellos que viven del sector turístico.

Especialmente los que se dedican a dicho sector en los archipiélagos, quienes aseguran que psicológicamente están agotados. La pandemia del coronavirus y todas las restricciones que se han tenido que adoptar han golpeado drásticamente a las islas, cuyaprincipal fuente de ingresos es el turismo.

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.