EL PERFIL DE LOS TRABAJADORES CAMBIA

España es el país de la Unión Europea con más empleados sobrecualificados

Más del 37% del total de ocupados con una titulación superior desempeña en España un puesto para el que está sobrecualificado. Un porcentaje que está muy por encima de la media de la Unión Europea, que se sitúa en torno al 23%.

Las mujeres toman protagonismo en la universidad, pero siguen liderando la tasa de temporalidad

Publicidad

España está muy por encima de la media europea en cuanto a número de mujeres con títulos universitarios.

La llamada 'titulitis' es algo que afecta especialmente a España, donde nueve de cada diez ministros y diputados tienen estudios universitarios.

Tenemos el mayor porcentaje de toda la Unión Europea de personas que trabajan en puestos de menor cualificación: un 37%. Nos siguen Chipre y Grecia.

Pero además, en las últimas décadas el perfil universitario se ha modificado: las mujeres están cada vez más presentes en las universidades. El porcentaje ha pasado de un 38% al 50%, mientras que los hombres se han quedado en un 38%.

En la última década también se ha observado que en carreras técnicas o relacionadas con la salud hay 2,5 veces más mujeres que hombres.

Sin embargo, pese a que las mujeres tengan títulos universitarios, siguen liderando la tasa de paro y temporalidad. El paro femenino ha aumentado durante la crisis.

Tan solo un 11% ocupan puestos de altos cargos. Los expertos indican que la gran diferencia se produce cuando la mujer decide ser madre.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.