Bolsa de Madrid

Publicidad

ROZA LOS 10.100 PUNTOS

Las medidas contra el déficit público impulsan al Ibex un 0,81%

Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó 81,20 puntos, equivalentes al 0,81%, hasta los 10.089,80 puntos, con lo que las pérdidas anuales se reducen al 15,5%. La bolsa comenzó la sesión con pérdidas del 2%, afectada por el descenso de las plazas europeas, lo que le hacía perder el nivel de 10.000 puntos y le arrastraba hasta 9.800 puntos.

Los inversores ignoraban determinados datos como la confirmación de que la economía española había abandonado la recesión en el primer trimestre, ya que había crecido el 0,1%, la misma cifra que Francia. Mientras se iban conociendo otras estadísticas sobre la evolución de varias economías europeas (Portugal creció el 1%; Italia, el 0,6%, y Alemania y la zona euro, el 0,2%), la bolsa española empezaba a recuperarse y una hora después de la apertura se aproximaba a 10.300 puntos.

Al repunte ayudaba la comparecencia de hoy del presidente del Gobierno en la que presentó un paquete de medidas que tienen como finalidad recortar el déficit público. Entre ellas, destaca la rebaja media del 5% del sueldo de los funcionarios, la congelación de las pensiones o la eliminación del cheque-bebé.

Estas medidas fueron bien acogidas no sólo por el mercado, también por los analistas o el Fondo Monetario Internacional (FMI), que consideró que son "el mejor camino para reforzar la confianza de los mercados", en tanto que desde la CE aseguraron que "parecen ir en la buena dirección".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.