CONSECUENCIAS ECONÓMICAS

Las exportaciones a Reino Unido y las ventas de casas a británicos, primeras consecuencias del 'Brexit' para España

La hoja de ruta del Reino Unido tendrá un impacto directo en la economía de la Unión Europea, y y ya lo está teniendo en la economía española, incluso antes de que el 'Brexit' se haya consumado. Sólo dos ejemplos: han caído las exportaciones al Reino Unido de coches fabricados en España y las ventas de casas a británicos han empezado a caer.

Frame 76.676994 de: Las exportaciones y las ventas de casas comienzan a bajar

Publicidad

Reino Unido se acerca a la puerta de salida de la Unión Europea y eso está afectando ya a todo lo que se vende en España. En 2015, las exportaciones españolas superaron los 18.200 millones de euros. Sobre todo los británicos compraron coches: a Reino Unido se fueron 336.000 vehículos en 2016, pero las ventas han comenzado a bajar un 16% en septiembre.

También les vendemos menos casas. Hasta ahora dos de cada diez compradores extranjeros eran ingleses, pero esta tendencia ha cambiado.

Otro sector español que tiene mucha importancia en el mercado británico es el agroalimentario. El año pasado 100 millones de kilos de tomates salieron desde Canarias hacia Europa. La mitad se quedaron en el Reino Unido, pero ahora empiezan a perderse contratos. Lo dice Roberto Goiriz, presidente de ASAJA- Las Palmas: "Es por la depreciación de la libra, ganan menos".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.