Efectos del coronavirus

Las empresas de catering notan el descenso de pedidos

Sin eventos, sin reuniones o sin comedores funcionando en los colegios, las empresas de cátering se están quedando sin servicios. Algunas se plantean ya un ERE.

Las empresas de catering notan el descenso de pedidos

Publicidad

El coronavirus y las medidas para evitar nuevos contagios empiezan ya a tener consecuencias en las empresas de catering. Están dejando de ofrecer sus servicios a colegios en Madrid, la Rioja, Burgos y Vitoria. Algunas de ellas ya se plantean que si la situación se alarga será necesario hacer un ERE entre sus trabajadores.

A los colegios hay que añadir que se están suspendiendo las reuniones, para evitar la aglomeración de personas, y un sinfín de eventos y ferias que estaban programadas se han aplazado.

Una pequeña empresa pierde 70 mil euros en una semana

Una empresa de catering que lleva 4 años trabando para bodas, desayunos y aperitivos, asegura que llevan 15 eventos cancelados en menos de una semana, entre ellos una boda en el que la novia era italiana y la familia no puede venir.

Solo en marzo llevan unos 70 mil euros en pérdidas eso supone el 90 % de la facturación mensual. Tienen 9 empleados y su situación es incierta si las medidas contra el COVI-19 se alargan.

En la Comunidad de Madrid, se está empleando el servicio de catering para atender a los niños que tenían beca de comedor y que necesitan de este servicio para poder comer cada día en sus casas. También lo está haciendo con las personas mayores a los que han cerrado el centro de día al que acudían.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.