Coronavirus

Las empleadas del hogar vuelven al trabajo este lunes tras la reanudación de las actividades no esenciales por coronavirus

Las empleadas del hogar vuelven a trabajar este lunes tras la reanudación de las actividades no esenciales por el coronavirus.

Empleadas del hogar (archivo)

Publicidad

Tras concluir el 9 de abril la restricción a las actividades no esenciales por coronavirus, este lunes regresa al trabajo el grueso de empleados afectados por esa prohibición.

El decreto inicial del 14 de marzo, que ordenó el aislamiento social y restringió los movimientos durante el confinamiento por el coronavirus, determina las actividades que pueden llevarse a cabo y las que se restringen con la finalidad de proteger la salud de los ciudadanos.

Las empleadas del hogar desaparecieron del listado de actividades esenciales del BOE. Por ese motivo, se vieron afectadas durante la paralización temporal. Por el contrario, los cuidadores de personas mayores, menores, dependientes y con discapacidad, que aparecían junto a las empleadas del hogar en el real decreto, sí fueron reconocidos como esenciales en el BOE.

¿Cómo pueden acceder las empleadas del hogar al subsidio?

El Gobierno aprobó la semana pasada un nuevo paquete de medidas para hacer frente a la situación económica durante la crisis del coronavirus, entre las que se incluye un subsidio para empleadas del hogar.

A dicha ayuda se podrán acoger las empleadas del hogar que estén dadas de alta en la seguridad social antes de que entrara en vigor el estado de alarma por el coronavirus y que durante este tiempo hayan tenido que dejar de prestar sus servicios de manera parcial o total, ya que muchas trabajan en varias casas. También si han sido despedidas durante este período donde se deberá aportar la carta de despido.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.