DICEN QUE NECESITAN AL MENOS 18 MESES

Las aerolíneas piden retrasar a 2021 el fin del cambio horario y alertan de que antes podría traer el 'caos' a los aeropuertos

Muchas aerolíneas del mundo piden que se retrase a 2021 la decisión de poner fin al cambio de hora. Han advertido de que requerirían "al menos 18 meses" de preparación técnica preliminar.

Pasillo de aeropuerto

Publicidad

La Unión Europea ha abierto en la ciudad austríaca de Graz, su primer debate político sobre la posible supresión del cambio de hora, un objetivo en el que coincide la mayoría de los 28 miembros, aunque según han informado requerirá más de un año de preparación.

En un primer momento se puso como fecha 2019 para el fin del cambio horario, ahora ya se ha retrasado hasta 2020 y muchas aerolíneas del mundo piden que esta decisión no se haga efectiva hasta 2021 ya que eso podría causar el 'caos' en los aeropuertos.

Norbert Hofer indicó que varios Estados son "reticentes" a adoptar la abolición ya el próximo año, sobre todo por problemas de preparación técnica en varios sectores, como el del tráfico aéreo, donde las aerolíneas han advertido de que requerirían "al menos 18 meses" de preparación técnica preliminar.

Por otro lado, abogó por "llegar a un compromiso" con respecto al horario a adoptar de forma permanente todo el año (si el de verano o el de invierno), para evitar en el futuro "un mosaico de zonas horarias" en la UE, donde actualmente hay tres husos horarios.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.