EL FEBRERO MÁS SECO DEL SIGLO

La sequía, principal preocupación de los ganaderos y agricultores

Las falta de lluvias pone en peligro la mitad de las cosechas de cereales y pastos. Algunos cultivos son ya prácticamente irrecuperables esta temporada.

La sequía, principal preocupación de los ganaderos y agricultores

Publicidad

La sequía vuelve a azotar El campo. Tras un comienzo generoso en lluvias en 2018 A estas fechas la ausencia de precipitaciones amenaza las frutas y los pastos para las cabañas ganaderas extensivas.

La ausencia de lluvia en invierno, con 98 litros por metro cuadrado durante el transcurso de la estación, ha puesto en riesgo las producciones de cereales de invierno, con una superficie superior a los seis millones de hectáreas.

Estos datos contrastan con los del año pasado. La lluvia se ha reducido a la mitad y febrero se ha convertido en el más seco en lo que va de siglo.

Las zonas que más preocupan se localizan en el sur de Castilla y León: Segovia, Ávila, Salamanca y toda la comarca de Tierra de Campos.

La falta de precipitaciones está retrasando el cultivo de otras producciones de herbáceos. Los primeros cereales de invierno corren igualmente graves riesgos en la zona centro, Andalucía, Extremadura, Toledo, Murcia o Albacete, donde los daños ya son irreparables.

Además, la falta de precipitaciones incide en los pastos de la zona centro y en provincias extremeñas y andaluzas. El olivar y el viñedo también podrían sufrir las consecuencias.

Te puede interesar:

La sequía complica la cosecha del cereal y puede repercutir en el precio de la carne

El pasado mes ha sido el febrero más seco del siglo

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.