LAS MUJERES SOLO SON EL 26% DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
Un 80% de las mujeres abandona su trabajo para atender a sus familiares, algo que podrá solucionarse cuando la robótica se perfeccione
La participación de las mujeres en el diseño de las nuevas tecnologías es una aspiración para evitar que se reproduzcan estereotipos sexistas. El desarrollo de la robótica permitirá que los robots atiendan a las personas mayores o dependientes.

Publicidad
La nueva secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, ha recordado en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid que hace un año se tuvo que suspender por ser hackeado un curso sobre videojuegos en el que las mujeres eran las creativas.
Murillo ha resaltado que todavía se diseñan videojuegos donde matar o mutilar puntúa más mientras que en los colegios se está intentando hablar de la "no violencia". En España las mujeres que estudian ingeniería suponen un 26%, mientas que en otras carreras de ciencias, como Farmacia o Medicina, son ya un 59%.
Más Noticias
-
Los nuevos hábitos de compra en España: más visitas al supermercado pero el carro más vacío
-
Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”
-
Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética
Ya que la sociedad no ha avanzado mucho en el equilibrio profesional entre hombres y mujeres, parece que puede ayudar la tecnología, en concreto la robótica. Según Murillo, un 80% de mujeres siguen abandonando su trabajo para atender a sus familiares con problemas de movilidad y dependencia, algo que puede solucionarse cuando se perfeccionen y extiendan los robots capaces de atender a las personas mayores o dependientes.
Publicidad