Estado de alarma

La petición de los hosteleros: "Cerrar una hora más tarde puede marcar la diferencia entre que una empresa quiebre o no"

La hostelería quiere evitar una avalancha de cierres ante el toque de queda del estado de alarma por el coronavirus. Por eso, nos piden cambiar nuestros hábitos y salir antes a cenar.

Un hombre con mascarilla pasa frente a una terraza de un restaurante de la plaza mayor de Salamanca.

Publicidad

Los hosteleros quieren evitar un tsunami de cierres y evitar que un millón de empleos se pierdan por el toque de queda que ampara el estado de alarma del coronavirus. Y por eso, han lanzado una campaña en la que piden cambiar los hábitos para salvar a este sector: "Pedimos adelantar el horario de cena a las 20:00h", explica José Luis Yzuel, presidente de la hostelería en España.

El baile de horarios de cierre de bares y restaurantes está entre las 21:00h y las 23:00h de la noche; depende de cada comunidad. En Málaga, quieren atrasarlo una hora, hasta la medianoche. Y así se lo han expresado en esta carta al presidente de la Junta de Andalucía: "Puede parecer que una hora no tiene importancia, pero créame, 60 minutos pueden marcar la diferencia entre que una empresa quiebre o siga viva".

En Cataluña y Navarra siguen cerrados

En Cataluña o Navarra la situación es aún peor; no hay horarios en la hostelería, hay cierre. Todos llevan días con la persiana bajada. En Pamplona, el gremio quiere abrir sus negocios y así lo ha expresado: "Dejadnos trabajar, dejadnos ganarnos el pan".

En Barcelona, Guillermo o Carlos llevan once días que encienden sus fogones solo para pedidos a domicilio... Y a las 21:00h la cocina ya está cerrada. Quieren abrir sus terrazas y sus salones aunque sea con horarios reducidos.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.