Coronavirus

El coronavirus puede provocar la mayor depresión desde la crisis financiera de 2008, según la OCDE

El impacto del Covid-19 en la economía mundial comienza a ser preocupante ante la caída continúa de las bolsas.

  • Los desplazamientos internacionales disminuyen
Economía china

Publicidad

El impacto del Covid-19 no cesa en preocupación. La economía está temblando ante las consecuencias que pueden suceder. En España, el turismo es una de las fuentes principales de ingresos.

La caída de las reservas para Semana Santa hace peligrar el 15% de la facturación anual del sector turístico. Además, la llegada de turistas extranjeros es cinco veces menor de lo habitual.

Lo mismo ocurre a nivel internacional. Los desplazamientos internacionales bajan y las aerolíneas suspenden rutas por falta de demanda. Francia, por ejemplo, ha prohibido los viajes escolares por riesgo.

La OCDE advierte de que el coronavirus puede provocar la mayor depresión desde la crisis financiera de 2008. La caída de las bolsas empuja a los inversores hacia valores refugio como el oro.

El precio del petróleo también es uno de los factores que están en crisis debido al Covid-19. Su precio se ha desplomado, debido a la menor demanda de esta energía para fábricas, aviones o coches.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro