FUNCIONAN LAS BASES DE DATOS Y EL BOCA A BOCA

De cada cuatro puestos de trabajo disponibles, tres nunca se llegan a publicitar

Si está buscando empleo, sepa que seguramente no tenga a su alcance la mayoría de las ofertas disponibles. La mayor parte de las ofertas de empleo no se publican, según los datos de un estudio. Las empresas recurren a otro tipo de herramientas para cubrir las vacantes.

Frame 23.987418 de: La mayor parte de las ofertas de empleo no se publican

Publicidad

Buscar un empleo es una tarea complicada. Se visitan portales de Internet y se revisan por distintos canales la ofertas de trabajo que se publican. Pero no todo está ahí. El 75 % de las vacantes de empleo no es visible. Y esto es aún mayor para puestos cualificados que llegan al 85 %. Son los más estratégicos para las empresas, dice Belén Ferrer, directora de Operaciones de Lee Hecht Harrison.

Las empresas prefieren no publicar sus ofertas. Cubren esos puestos con sus bases de datos, intermediarios o por referencias de personas de confianza. A Lucía le funcionó el boca a boca para trabajar en un restaurante: "a través de un familiar que trabajaba aquí", y Jennifer, a punto de perder su anterior empleo, conoció a la dueña de una peluquería. Hablaron y firmaron el contrato.

El 63% de las personas que se recoloca lo consigue a través de este mercado invisible. Sobre todo en los sectores farmacéutico, tecnológico y de gran consumo. Y son Cantabria y La Rioja, las comunidades que más recurren a esta vía. Sin embargo, en Extremadura y País Vasco, existen más ofertas de empleo visibles que ocultas.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.