Coronavirus Galicia

La hostelería de la comarca de Compostela sale a las calles a protestar por su situación ante el coronavirus

La hostelería en Galicia pone de manifiesto su grave situación frente a la pandemia de coronavirus. Aseguran que ya han echado el cierre temporal más de un 80% de los establecimientos y que un 30% de ellos lo hará de modo permanente.

La hostelería de la comarca de Compostela sale a las calles a protestar por su situación ante el coronavirus

Publicidad

Centenares de empresarios y empleados de la hostelería de la comarca de Santiago se han manifestado en la Plaza do Obradoiro, en Santiago de Compostela, para exigir soluciones para el sector frente a la pandemia de coronavirus en Galicia.

Aseguran que han tenido que hacer frente a las limitaciones de aforo en el interior, en las terrazas y al cierre de sus locales antes de las once de la noche pero, además, en Santiago se suma otra restricción: solo podrán juntarse un máximo de cinco personas que sean convivientes.

Apoyados por comerciantes y proveedores

También comerciantes y proveedores han querido acompañar a los hosteleros: “Somos una cadena y si ellos cierran nosotros no vendemos, ni tampoco podemos comprar a los proveedores”, asegura Pablo Rodríguez, comercial.

Algunos de ellos, además, denuncian que sometieron a sus plantillas de los ERTE y ahora deben echar el cierre. “Encima tenemos que pagar, ya bastante endeudados estábamos para que ahora nos digan que debemos dinero”, explica un hostelero que ha bajado la persiana de su local.

Bajo el lema 'Plan de rescate para la hostelería. Somos parte de la solución' han recorrido las calles más céntricas de la capital gallega, Santiago de Compostela, haciendo sonar bandejas de camareros, ollas de cocineros, platos del personal de sola y cocteleras de los responsables del ocio nocturno, hasta llegar al edificio de la Xunta de Galicia

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.