DESACELERACIÓN ECONÓMICA

La Fundación de las Cajas de Ahorro reduce tres décimas las previsiones de crecimiento para este año en España

Funcas ha rebajado tres décimas, hasta el 1,9 %, su previsión de crecimiento económico para este año, y medio punto, hasta el 1,5 %, la de 2020. La institución habla de "final de ciclo" y de "fuerte desaceleración, aunque no recesión" que ya notan los hogares españoles.

La Fundación de las Cajas de Ahorro reduce tres décimas las previsiones de crecimiento para este año en España

Publicidad

La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) habla claramente de "final de ciclo" y de "fuerte desaceleración, aunque no recesión". En las previsiones presentadas este miércoles Funcas rebaja tres décimas, hasta el 1,9 %, su previsión de crecimiento económico para este año, y medio punto, hasta el 1,5 %, la de 2020.

Dos décimas del ajuste de este año corresponden a la revisión de la serie histórica que ha hecho el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la otra por el menor crecimiento de la demanda interna. El frenazo económico afecta ya a los hogares que frenan el consumo y aumentan el ahorro y a la inversión de las empresas.

Funcas constata la desaceleración pero descarta el riesgo de recesión en España. La entidad espera que la economía europea repunte a partir del tercer trimestre de 2020 como consecuencia de las políticas de estímulo de países como Alemania aunque no tiene en cuenta los posibles efectos de la guerra comercial o del Brexit sin acuerdo. . Como consecuencia, Funcas estima un avance del PIB del 1,5% en 2020 y un repunte hasta el 1,8% en 2021. Eso sí, estas previsiones no contemplan las posibles consecuencias de un Brexit sin acuerdo o de un agravamiento de la guerra comercial.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.