Crisis económica

La figura jurídica que permite renegociar alquileres en situación de pandemia

Los modelos de negocio han cambiado completamente para los hosteleros. La facturación baja y para muchos resulta imposible mantener el precio del alquiler. Existe una figura jurídica que está de su lado para poder renegociar el precio del contrato.

hosteleros

Publicidad

Kate es una hostelera que pagaba 25.000 euros al mes por un local en el centro de Barcelona. Con las circunstancias de la pandemia pasó de facturar 5.000 euros al día, a generar tan sólo 100 euros. Las cuentas no le cuadraban y habló con la propietaria del local.

Le explicó que con la nueva situación era insostenible pagar ese precio. Ahora tenía un aforo de tan solo 13 personas y no había terraza, por lo que el modelo de negocio era completamente distinto. Consiguió que le rebajaran el alquiler pero la relación se volvió tensa con la dueña y finalmente la desahuciaron por el retraso de unos días en un pago.

Jurídicamente existe una figura legal que puede obligar a los propietarios a que les rebaje el alquiler a sus arrendados. Esta fórmula es un salvavidas en tiempos de pandemia y viene a establecer que si aparece una circunstancia imprevisible se pueden modificar las cláusulas del contrato de alquiler.

Hay casos en los que los hosteleros reciben apoyo por parte de los propietarios. Eso es lo que le ha ocurrido al chef Carles Abellan, se siente afortunado porque pagaba 12.000 euros al mes y le han rebajado la cuantía a la mitad.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.