Electricidad

La factura de la luz se dispara en un 16% en marzo respecto a febrero

La factura de la luz se ha encarecido un 16% más este mes de marzo respecto a la bajada de precio en el mes de febrero. De esta forma se convierte en la segunda factura más elevada de 2021 por detrás de enero.

  • Se ha encarecido un 16% más
Una factura de la luz

Publicidad

La factura de la luz ha terminado marzo con una subida del 16% sobre el mes de febrero. También cuesta un 15% más que hace un año, cuando se inició el confinamiento domiciliario por el coronavirus.

Los datos han sido obtenidos del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta subida supone que el importe de la factura eléctrica de marzo de este 2021 sea un 16% a la de febrero.

El recibo de la luz se sitúa en 55,79 euros para un consumidor con una potencia de 4,4 kilovatios y un consumo de 250 Kwh al mes. Es la segunda factura más cara de este año 2021, después de la de enero cuando se alcanzaron los 62,50 euros con el mismo tipo de consumidor.

La factura de la luz comenzó el año con una subida del 14,6% en el mes de enero. Enero estuvo marcado por el temporal borrasca Filomena y de la ola de frío que le siguió con grandes nevadas.

Aumento de precios en el mercado mayorista

El encarecimiento de la luz se ha debido al aumento de los precios en el mercado mayorista con una media del 59,5% sobre febrero. Esto lo sitúa en 45,44 euros el megavatio por hora.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista tiene un peso de casi el 35% en la tarifa regulada, lo que tiene su reflejo en el recibo de la luz los consumidores acogidos a ella.

En cambio, el gas está un 100% más caro que hace un año y el mercado de emisiones de derechos de CO2 ha alcanzado máximos históricos.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.