Publicidad

LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN

España tiene uno de los parques automovilísticos más antiguos de Europa con coches de más de 15 años

La lucha contra la contaminación choca contra otra realidad que se ha acentuado durante la crisis. Actualmente España tiene uno de los parques móviles más antiguos de Europa, ya que ahora mismo hay unos 7 millones de vehículos de más de 15 años.

Los problemas económicos son el argumento más común para no desprenderse del viejo utilitario. La crisis ha hecho que la edad media de nuestros coches se dispare hasta casi los 12 años. En el caso de Madrid, donde se anuncian prohibiciones, uno de cada cinco vehículos supera los 15 años de antigüedad, y 400.000 son diésel, es decir, más contaminantes.

A los talleres no les gusta que se prohíba circular a los coches viejos. Ellos trabajan con ellos: "Con 15 años se arreglan muchos". Y los concesionarios reclaman nuevos planes PIVE: "Tenemos un parque muy antiguo y la única forma de quitarlo es con ayudas".

Ahora hay más clientes que se interesan por coches de gasolina frente al diésel, y también por vehículos híbridos y eléctricos. En ANFAC tienen el dato de que este pasado mes de febrero han crecido un 90%, pero solo representan el 4% del mercado.

Aún estamos muy lejos de las cifras de otros países europeos. En 2020 se estima que una de cada 10 matriculaciones será de vehículos ecológicos.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.