Publicidad

ALGUNOS, EN CONDICIONES INFRAHUMANAS

Así es la dura realidad de los temporeros: hay unos 170.000 en España

El campo es el sector con mayor número de trabajadores extranjeros en nuestro país. Más de una cuarta parte se dedican a ello y son los llamados temporeros, que se concentran sobre todo en Cataluña, Murcia y Andalucía. Este sector no vive siempre en las mejores condiciones.

Algunos temporeros viven en condiciones infrahumanas: cocinan en un hornillo, se duchan con cubos y algunos duermen en el suelo. No tienen agua, tampoco luz y pasan mucho frío.

Es el caso de Tayú, de tan solo 18 años y procedente de Mali. Trabaja recogiendo aceituna en un pueblo de Jaén. Por ocho horas de trabajo debería cobrar alrededor de 60 euros, pero la realidad es que en muchos casos no llega ni a los 25. Es una situación que se da en España y en el resto de Europa. Se concentran sobre todo en Cataluña, Murcia y Andalucía

En España hay actualmente casi 170 mil temporeros regulados de origen extranjero. El 70% de ellos vienen de fuera de la Unión Europea y como Tayú, se enfrentan cada mañana a la incertidumbre de no saber si alguien los recogerá para ir a trabajar.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.