Economía

La deuda pública española se eleva a máximos históricos por el coronavirus: 1,22 billones de euros, un 98,9% del PIB

El impacto del coronavirus en la economía está siendo duro: la deuda pública aumento 35.294 millones de euros en el último trimestre y el Gobierno prevé alcanzar un récord de deuda del 115,5 % del PIB este año.

  • La Seguridad Social no registró variaciones significantes en cuanto a su endeudamiento
La deuda pública se eleva a máximos históricos por el coronavirus: 1,22 billones de euros, un 98,9% del PIB

Publicidad

La crisis del coronavirus ha elevado la deuda pública a máximos históricos: según el Banco de España, se sitúa en 1,22 billones de euros en el primer trimestre del año, que equivale casi al PIB de nuestro país, concretamente a un 98,9%. Este último valor ha crecido 2,4 puntos más con respecto al último trimestre de 2019 (95,5%) y es el dato más alto desde el tercer trimestre de 2018.

La deuda pública aumento 35.294 millones de euros en el último trimestre y 27.494 millones más que un año antes. El Gobierno señaló que prevé alcanzar este año un récord de deuda del 115,5 % del PIB, según el programa de estabilidad remitido desde La Moncloa a Bruselas a finales de abril, debido al impacto de la crisis del coronavirus en los ingresos y gastos públicos.

De hecho, Tesoro Público hizo una emisión de deuda sindicada de 10.000 millones de euros el pasado mes de marzo que no estaba prevista en el calendario, con el objetivo de acelerar el programa de financiación para estar preparado en caso de que hubiera que emitir deuda adicional.

A pesar de estos datos, la agencia de calificación de riesgo Fitch mantiene la nota de nuestra economia en A- , un notable, y cree que podrá resistir el impacto de la pandemia.

La Seguridad Social apenas varió su endeudamiento

Sin embargo, la Seguridad Social no registró variaciones significantes en cuanto a su endeudamiento, que se mantuvo en 55.025 millones, un 4,4% del PIB.

La deuda de las comunidades autónomas cerró marzo en 297.866 millones, 2.783 millones más y un 24,1% del PIB, después de que subiera en 13 regiones y bajara en cuatro (Andalucía, Canarias, Navarra y Comunidad Valenciana).

Las comunidades más endeudadas en términos absolutos eran Cataluña (79.429 millones) Comunidad Valenciana (48.158), Andalucía (35.244) y Madrid (34.052).

En relación con su PIB, el endeudamiento más acusado era el de la Comunidad Valenciana (42,2%), seguido de Castilla-La Mancha (36,2%), Cataluña (33,7%) y Murcia (30,8%).

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.