Publicidad

LE LLAMAN EL NUEVO ORO VERDE

La cosecha del pistacho se dispara por encima de los cereales y la oliva debido a sus bajos costes

El pistacho es conocido ya como el nuevo 'oro verde' dado que su cosecha da más dinero a menos coste. La hectárea de este fruto seco, tan poco habitual en campos españoles da, de media, unos beneficios de 6.000 euros al año. Una rentabilidad superior a la de cultivos tradicionales.

El pistacho, un fruto poco habitual en los campos españoles, ha comenzado a 'enamorar a los agricultores'.

Este fruto ya ha sido calificado como el nuevo 'oro verde' y es que su cosecha da más dinero a menos coste. Se trata de la gran alternativa para las tierras de secano.

El kilo de pistacho se paga a 6 euros y una hectárea da, de media, unos beneficios de 6.000 euros al año. Una rentabilidad muy superior a la de cultivos tradicionales.

En España hay ahora mismo unas 12.000 hectáreas de pistachero, el 80% está en Castilla La Mancha. La planta no requiere de grandes cuidados, aunque para que empiece a dar fruto hay que esperar al menos seis años.

En nuestro país se consume alrededor de 15.000 toneladas de pistacho al año, aunque casi todo es importado de Irán y de California.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.