Coronavirus

La CEOE, sobre la crisis del coronavirus: "España será uno de los países de la UE más afectados económicamente"

El vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, insiste en que los empresarios "se han volcado" para intentar frenar la crisis sanitaria y que su puerta "está abierta" para el diálogo con el Gobierno.

Íñigo Fernandez de Mesa, vicepresidente de la CEOE

Publicidad

Después del malestar de la CEOE con el Gobierno por no haberles informado de la decisión de suspender todas las actividades no esencialespor la crisis del coronavirus, los empresarios insisten en que es importante desarrollar "un plan previsible y transparente".

Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de la CEOE, ve claro que "España va a ser uno de los países de la UE más afectados económicamente y va a necesitar todo tipo de apoyos". Por ello, uno de los apoyos más importantes tiene que ser para las empresas.

"Hay que llevar a cabo medidas sensatas para que la recesión sea lo más corta posible (...) Los empresarios debemos saber cuáles son los distintos escenarios y alternativas a las que nos vamos a enfrentar", señaló en el 'Especial coronavirus' de Antena 3.

Además, reiteran su disposición a hablar con el Gobierno: "Estamos siendo solidarios y nos hemos volcado para intentar facilitar material sanitario. Estamos ofreciendo todo nuestro conocimiento en materia económica para resolver la situación lo antes posible".

Vuelve a ver el 'Especial Coronavirus' en ATRESPlayer

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.