SEGÚN LA OIT

La abundancia de contratos temporales incrementa el riesgo de pobreza en España

Según la Organización Internacional del Trabajo en España el 85 % de los trabajadores tienen un contrato temporal porque no ha podido acceder a uno a tiempo completo.

La abundancia de contratos temporales incrementa el riesgo de pobreza en España

Publicidad

Nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) llamando la atención sobre la precariedad laboral en España. Concluye que la temporalidad y la parcialidad en los contratos incrementa el riesgo de pobreza.

Algunos datos del informe 'Perspectivas sociales y del empleo en el mundo':

- En España, Italia, Finlandia y Bélgica, los contratos de seis meses o menos son más de la mitad de todos los contratos temporales. En Alemania solo el 15 %.

- En Alemania, Austria y Dinamarca, los contratos de dos años o más son los más frecuentes: suponen un tercio del total de contrataciones. En España, Francia o Portugal solo suponen un 10 %.

- En España, Italia o Grecia, el 60 % de los trabajadores a tiempo parcial lo son de forma no deseada. En España el 85 % de los trabajadores a tiempo parcial lo son por no poder acceder a un contrato fijo. En Austria solo el 10 %.

La mayor precariedad que muestra el mercado en el sur de Europa, según la OIT, tiene una relación directa con el riesgo de pobreza y la mayor incertidumbre sobre el desarrollo profesional.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.