Salud Mental

Un juzgado reconoce una baja por ansiedad y depresión como accidente laboral

Para la juez queda acreditado que los síntomas de ansiedad aparecen en el centro de trabajo. En el auto se indica que el incremento del trabajo y el estrés motivado por un continuo fallo de la maquinaria que obliga al demandante a "trabajar bajo presión constante".

Juego de letras con el mensaje: "salud mental"

Juego de letras con el mensaje: "salud mental"Pixabay

Publicidad

Un juzgado madrileño ha reconocido una baja por ansiedad y depresión como accidente laboral. Contra la sentencia todavía cabe recurso, pero hasta la fecha el magistrado ha dado la razón al empleado.

El trabajador utilizaba maquinaria de la empresa y sufrió un cuadro de ansiedad y depresión por lo que le dieron una baja de incapacidad temporal que se ha prolongado un año.

El empleado obtuvo la baja laboral del Servicio Público de Salud derivada de contingencia común con el diagnóstico de ansiedad. Ni la empresa ni la mutua accedieron a considerarlo una contingencia profesional.

Para la juez queda acreditado que los síntomas de ansiedad aparecen en el centro de trabajo, incluso la empresa le autoriza que abandonase su puesto de trabajo, indicándole que no acudiese a la Mutua.

La magistrada Ángela Mostajo expuso que "el ataque de ansiedad tiene lugar en el trabajo, por lo que el proceso morboso goza de la presunción de laboralidad salvo que se acredite lo contrario y, lo cierto es que no se ha probado que no exista conexión sino todo lo contrario".

En el auto también se indica que el incremento del trabajo y el estrés motivado por un continuo fallo de la maquinaria que obliga al demandante a "trabajar bajo presión constante".

Por requerimiento de la inspección se realizo una evaluación en el centro del trabajo analizando riesgos psicosociales y de los 9 valorados 6 dieron negativos.

El sindicato ha valorado "muy positivamente" este fallo, ya que supone "un avance en el reconocimiento de los derechos de las personas trabajadoras en relación a la salud mental en la prevención de riesgos laborales".

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.