Cláusula suelo

La Justicia europea dictamina que las cláusulas suelo renegociadas de hipotecas pueden ser abusivas

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) considera que estas cláusulas suelo pueden ser examinadas por un juez y declaradas abusivas así como dictamina que es ilegal que las entidades bancarias obliguen a los clientes a renunciar a acciones legales tras la renovación del contrato.

Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Tribunal de Justicia de la Unión EuropeaEfe

Publicidad

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) dictamina que las cláusulas suelo renegociadasde hipotecas pueden ser examinadas por un juez y declaradas abusivas si así corresponde. Además establece que es ilegal que las entidades bancarias obliguen a los clientes a renunciar a acciones legales tras la renovación del contrato.

Esta resolución es sobre una sentencia concreta pero puede llegar a afectar a 400.000 contratos. La causa a la que se refiere es una demanda de Teruel sobre un contrato de novación firmado entre una consumidora y su entidad bancaria por el que se disponía que el tipo de interés variable no podía ser inferior al 2,35%, frente al 3,25% estipulado anteriormente. Además, las dos partes renunciaron a emprender acciones legales o a recurrir las cláusulas contenidas en el contrato.

El tribunal de Luxemburgo declara que la directiva europea no se opone a la renegocación de una cláusula que pueda ser declarada abusiva "siempre que la renuncia proceda de un consentimiento libre e informado por parte del consumidor".En segundo lugar, abre la puerta a que la propia cláusula que modifica otra potencialmente abusiva de un contrato anterior puede también ser abusiva si no ha sido negociada individualmente.

Publicidad

Imagen de archivo de un tren AVLO

Renfe retira los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona y los sustituye por AVE

El motivo principal se debe al perfil de viajero que suele realizar el trayecto, mayoritariamente corporativo. Los viajeros que hayan adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados con las mismas condiciones.

Joven trabajando en una tienda

Dejar un empleo sin saber cuál será el siguiente, cada vez más habitual

Casi la mitad de los trabajadores que se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses lo harían sin tener en sus manos una oferta de otra empresa. Es el dato más llamativo del último Informe sobre intención de cambio de empleo elaborado por Infojobs. Conseguir un mejor salario sigue siendo el principal factor que impulsaría a dejar un trabajo.