Atresmedia

La Junta de Accionistas de Atresmedia aprueba los resultados de 2020

Atresmedia ha celebrado hoy su segunda Junta de Accionistas en tiempos de coronavirus. El grupo es el único que ha crecido en España en el último año.

Atresmedia

Publicidad

Atresmedia ha celebrado este miércoles su Junta de Accionistas, donde se han aprobado los resultados y la gestión de la compañía durante el año 2020.

Por segundo año consecutivo, la Junta se ha tenido que celebrar de forma telemática. A pesar de la histórica crisis provocada por la pandemia del coronavirus, Atresmedia logró contener sus efectos, mejorando los datos del mercado en su conjunto.

Atresmedia Televisión, el único grupo que crece

El presidente, José Creuheras, ha asegurado que en este difícil año la empresa ha sido capaz de aportar importantes beneficios, más allá de los estrictamente económicos.

"La responsabilidad que tenemos y la capacidad de influencia ha ido mucho más allá de la programación. No hemos querido ser un observador pasivo de la crisis que azota España. Por eso, además de informar y entretener, nos hemos comprometido a ayudar a reactivar la economía. Lanzamos una campaña de apoyo al turismo nacional que, amparada en el lema 'La televisión de un gran país', ha obtenido un gran éxito", ha señalado Creuheras.

También el consejero delegado de Atresmedia, Silvio González, ha repasado los datos de audiencia. "En lo que se refiere a la audiencia, en 2020 Atresmedia Televisión es el único grupo que crece. El conjunto de canales de Atresmedia TV alcanza en 2020 una cuota de audiencia del 26,3%, dato que se eleva al 27,8% si hablamos de target comercial, el más atractivo para los comerciantes", ha destacado.

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.