El exvicepresidente Rodrigo Rato

Publicidad

DESCUENTA LO QUE YA HAN APORTADO OTROS IMPUTADOS

El juez Andreu rebaja la fianza de 3 millones a Rato por las tarjetas opacas

El juez de la Audiencia Fernando Andreu ha accedido  a rebajar la fianza de 3 millones que impuso al expresidente de Bankia Rodrigo Rato por las tarjetas opacas descontándole el equivalente de las cuantías que ya han prestado otros imputados en el caso.

En un auto, el magistrado acoge así la petición que le realizó el ex vicepresidente del Gobierno el pasado mayo, cuando reclamó una disminución de su fianza porque ha quedado desfasada, ya que desde entonces ha establecido la misma medida para otros usuarios de las 'black'.

Andreu considera que procede rebajar esa cifra "en aquellos importes que hayan sido objeto de consignación o afianzamiento" por aquellos imputados que fueron titulares de tarjetas "durante el periodo comprendido entre los meses de febrero de 2010", cuando sustituyó a Miguel Blesa al frente de Caja Madrid, hasta su marcha de Bankia en mayo de 2012.

En concreto, el juez fijó 4,3 millones para 21 de los imputados por el escándalo de las visas opacas el pasado 27 de febrero, que se sumaban a los 3 millones que cuantificó en octubre para el ex director gerente del FMI y a los 16 millones que estableció para el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa.

Se trata de José Antonio Moral Santín, cuya fianza ascendía a 610.000 euros; Estanislao Rodríguez Ponga (341.000); Francisco Baquero (356.000), Antonio Romero (337.000); Ricardo Romero de Tejada (283.000); José María de la Riva (279.000); Ramón Espinar (238.000); Carmen Cafranga (234.000); Ignacio de Navasqües (210.000) y Rodolfo Benito (188.000).

Además, Alberto Recarte (187.000); José María Arteta (186.000); Jesús Pedroche (172.000); Mercedes Rojo (160.000); Jorge Gómez (131.000); Gerardo Díaz Ferrán (126.000); Pedro Bedia; (105.000); Luis Blasco (69.000); María Enedina Álvarez (63.000); José Ricardo Martínez Castro (59.000) y Virgilio Zapatero (11.000 euros).

Publicidad

El interior de una nevera

Cómo reclamar indemnización por corte de luz: pasos, derechos y consejos legales

Tras el apagón se convierte en tarea primordial saber si los consumidores tendrán derecho a una indemnización por las horas en las que no hubo suministro de luz. Saber cual ha sido la causa real del apagón determinará si finalmente podemos exigir una compensación por los daños causados.

Pescado

Galicia lanza el Bono Peixe: un impulso a la compra de pescado y un toque de atención al consumidor

Tras la caída generalizada del consumo de pescado en España, que ha pasado de 27 a poco más de 18 kilos por persona al año en la última década, esta iniciativa pretende ayudar a recuperar un hábito alimentario tradicional y clave para la economía gallega.