Precios

Juan Roig, presidente de Mercadona, admite que los precios han subido "una burrada" para frenar "el desastre en la producción"

Juan Roig reconoce que, en los últimos meses, han tenido que pagar un 12% más a los proveedores sin repercutírselo todo al consumidor. De este modo, el objetivo tiene que ser "bajar los costes para bajar los precios".

Juan Roig, presidente de Mercadona

Publicidad

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha mostrado su preocupación por la inflación, que en febrero se sitúa en el 6%, y por la subida del precio de los alimentos, que están ya en el 16,6%.

Al respecto, ha señalado que ante "escenarios ni imaginables ni previstos", Mercadona ha hecho de "dique de contención de precios". Así, Juan Roig explicaba que en los últimos meses, han tenido que pagar un 12% más a los proveedores sin repercutírselo del todo al consumidor. Esto ha supuesto que Mercadona haya reducido el margen de la compañía en 0,6 puntos, lo que ha supuesto una de las rentabilidades más bajas de su serie histórica.

Juan Roig reconoce que los precios han subido "una burrada", pero insiste en que "si no se hubieran subido los precios, el desastre que se hubiera generado en la cadena de producción hubiera sido impresionante".

Estas declaraciones se han producido en la presentación de resultados de Mercadona. La compañía ha ganado 718 millones, un 5,6% más que el año anterior, y cierra 2022 con una facturación que supera los 31.000 millones. También se han creado 3.000 puestos de trabajo y se ha realizado una inversión de 1.000 millones.

El objetivo es bajar los precios

Juan Roig ha asegurado que el objetivo para 2023 es bajar los precios de la cesta de la compra mediante el control de los costes y mejora de la productividad. Según ha explicado, estas medidas se producirán "sin tocar la calidad ni afectar a la sostenibilidad de los proveedores ni los trabajadores".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.