Coronavirus

José Luis Escrivá, sobre la recuperación económica tras la crisis del coronavirus: "Se parecerá a una lámpara de Aladino, como un candil"

José Luis Escrivá ha afirmado que la recuperación económica tras la crisis del coronavirus, más que a una V o a una U "se parecerá más a una lámpara de Aladino", ya que tras una fuerte bajada, habrá una subida y se mantendrá en una "meseta".

El ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, en Espejo Público

Publicidad

El ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que la recuperación económica tras la crisis del coronavirus, más que a una V o a una U "se parecerá más a una lámpara de Aladino, como un candil". Ha explicado que tras una fuerte bajada, habrá una subida y después la economía se mantendrá en forma de "meseta".

En una entrevista en Espejo Público, Escrivá ha asegurado que "la recuperación va a ser muy rápida en algunos sectores y menos rápida en otros", pero señala que "el efecto neto se parecerá mas a una V que a una U". "Yo creo que en este momento lo más importante son los datos que van llegando", ha apuntado para escapar de las especulaciones.

Escrivá explica los datos de paro

El ministro ha explicado cómo es posible que suba el paro a la vez que mejoran los datos de afiliados a la Seguridad Social. "Son estadísticas y formas de registro muy distintas, normalmente los datos de paro son retrasados con respecto a los datos de empleo", ha afirmado.

Escrivá ha asegurado que "se está activando el empleo" ya que en el mes de mayo "1 de cada seis trabajadores han vuelto a reactivarse". Además a lo largo de este mes "se han recuperado 200.000 afiliados".

¿Hay 7 millones de personas sin trabajar en la actualidad?

Ha desmentido que entre parados y ERTES haya más de siete millones de trabajadores en casa. "Llegamos a tener 5,8 y ahora estamos en cuatro millones", ha apuntado. "Hay que soportar rentas durante el tiempo que haga falta porque sabemos que es un periodo limitado de tiempo porque tendremos una recuperación más rápida", explica Escrivá.

El ministro ha anunciado que están diseñando un incentivo para la vuelta al trabajo tras los ERTEs. "Por ejemplo, una ferretería con dos empleados, si decide arrancar con un empleado y otro lo mantiene inactivo, la exoneración de cuotas de la seguridad social es mayor para el activo que el inactivo", ha explicado.

El Consejo de Ministros ha comenzado a estudiar que algunos sectores mantengan cierto nivel de protección a partir de junio. "Todo lo que tiene que ver con la hostelería y la parte de hoteles, son los sectores que más van a tardar en recuperarse. Hay que ir que ir al detalle porque la pandemia está afectando a la economía de forma muy distinta", ha señalado.

Por último, ha defendido que la "dimensión de medidas" que ha tomado el Gobierno es "extraordinaria". Por lo que pide comprensión a aquellas personas que no han recibido el pago de los ERTEs: "algunos retrasos son casi inevitables".

¿Acabará el Ingreso Mínimo Vital con las 'colas del hambre'?

***En semejante situación, el Gobierno acaba de crear el Ingreso Mínimo Vital. Desde el lunes ya es realidad en el BOE. ¿Servirá para hacer desaparecer las colas del hambre?~

José Luis Escrivá ha asegurado que el Ingreso Mínimo Vital acabará con una"parte importante" de las 'colas del hambre'. "Los cálculos que hemos hecho ponen de manifiesto un porcentaje de radicación de la pobreza extrema de casi el 80%", ha señalado.

Ha recordado que los requisitos para recibir el Ingreso Mínimo Vital "hay que estar en una situación de verdadera vulnerabilidad porque tiene que tener una renta muy baja".

En cuanto a los inmigrantes que podrán recibir esta renta, el ministro ha apuntado que sólo podrán acceder a ella aquellos que lleven viviendo "un año de forma regular" en España.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro