WhatsApp

Si tu jefe te mete en un grupo de WhatsApp no puedes hacer nada y así lo justifica Protección de Datos

La Agencia Española de Protección de Datos ha archivado la queja de un trabajador, incluido en un grupo WhatsApp del trabajo, porque entiende que no se vulneran sus derechos.

Imagen de archivo con un móvil

Un hombre con el móvil Freepik

Publicidad

Quien más y quien menos tiene en su móvil varios grupos de WhatsApp de diferentes temáticas. El chat con los amigos, con la familia, con los padres del colegio y también, como no, el grupo del trabajo. Ese que suele crear el jefe para informar de proyectos o detalles organizativos y del que es difícil librarse. Más ahora que se ha determinado que estos grupos no vulneran la protección de datos. Y esto lo ha dicho el máximo organismo en esta materia.

Todo empezó por la queja de un trabajador de una empresa de logística ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Aseguraba que su jefe le había metido en dos grupos de WhatsApp de los que no podía salirse. Uno con el nombre de la empresa y otro titulado 'Ubicación de furgos', donde se publicaban "datos relativos a las rutas de reparto, las personas que la realizan, las horas, la ubicación de las furgonetas al terminar la jornada laboral y diversa información laboral", según consta en la resolución.

"Imprescindible para el trabajo"

Tras estudiar el caso, la Agencia Española de Protección de Datos lo ha archivado entendiendo que la empresa cumple con la normativa, ya que "los datos objeto de tratamiento son los mínimos necesarios para la organización del trabajo particular" y ya que además se mantiene el principio de "confidencialidad".

Así, en su resolución, avala la utilización de estos chats como "vía de comunicación en asuntos relacionados con el contrato de trabajo, condiciones laborales, organización y desarrollo de tareas de trabajo y reparto".

Teléfono personal

Los expertos aseguran que se trata de un cambio de criterio de la AEPD, hasta ahora muy restrictiva con los números de teléfono personales. Porque aunque en el escrito no se especifica si el trabajador que reclama utilice su móvil personal, es lo más probable teniendo en cuenta que se trata de una "pequeña empresa".

No es la primera vez que esta forma de comunicación suscita polémica. Mucha gente siente que la protección de sus datos personales se está vulnerando ya que se facilita, entre otros, el número de teléfono propio a todos los miembros del grupo. Sin embargo, en este caso en concreto, la empresa alegó que "con el objeto de evitar conflictos o situaciones no deseadas se solicita autorización expresa los trabajadores".

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro