Consumo

El IPC sube en octubre hasta el 5,4%, la tasa más alta desde 1992

El incremento de precios en vivienda (electricidad) y transporte (combustible) hacen crecer la inflación.

Foto de archivo de un supermercado

Publicidad

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de octubre se sitúa en el 5,4%, casi un punto y medio por encima de la registrada el mes anterior y la más alta desde septiembre de 1992, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En paralelo, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) subió cuatro décimas en octubre, hasta el 1,4%, con lo que se sitúa cuatro puntos por debajo del índice general. El INE destaca que esta diferencia entre ambas tasas es la más elevada desde el comienzo de la serie, en agosto de 1986.

El aumento en el precio de la electricidad y el gas, clave

Según el INE, en el comportamiento interanual del IPC destaca la subida de los precios de la electricidad y, en menor medida, de los precios del gasóleo para calefacción y el gas, que han repercutido negativamente en el transporte. Todo en medio del 'cuello de botella' que vive la economía global como consecuencia del colapso parcial en la cadena de suministro.

También influyeron el aumento de los precios de la restauración y de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, así como el hecho de que los precios de la telefonía, de los servicios de alojamiento y de los paquetes turísticos bajaron menos en octubre de este año de lo que lo hicieron en igual mes de 2020.

El precio de la vivienda sube 6 puntos

En concreto, el grupo de vivienda elevó seis puntos su tasa interanual en octubre, hasta el 20,5%, por la subida del precio de la electricidad, mientras que el grupo de transporte incrementó dos puntos su tasa, hasta el 12,3%, por el mayor coste de las gasolinas.

Al mismo tiempo, el grupo de comunicaciones incrementó su variación interanual más de dos puntos, hasta el -0,5%; el de hoteles, cafés y restaurantes elevó seis décimas su tasa, hasta el 2%, y el de ocio y cultura registró una tasa seis décimas superior, situándola en el 1,5%, por la evolución del precio de los paquetes turísticos.

Variación anual del IPC

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.