Precios

El IPC se modera tres décimas en febrero por la bajada de los carburantes, hasta el 0,8%

La inflación anual estimada del IPC en febrero de 2020 ha sido del 0,8%, de acuerdo con el indicador adelantado publicado este jueves por el INE.

Limitar la bonificación de carburantes

Limitar la bonificación de carburantesEconomía Digital

Publicidad

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,1% en febrero en relación al mes anterior y recortó tres décimas su tasa interanual, hasta el 0,8%, regresando así a tasas inferiores al 1%, según el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este descenso de tres décimas, el IPC interanual pone fin a tres meses consecutivos de incrementos. De este modo, tras arrancar el año en el 1,1%, el IPC ha registrado en febrero el mismo valor con el que cerró 2019: un 0,8%.

El INE atribuye la disminución de la tasa interanual del IPC al abaratamiento de los carburantes y combustibles frente a la subida de precios que registraron en febrero de 2019.

Esta moderación se produce después de que la inflación rozara el cero durante los pasados septiembre y octubre. Con el dato de febrero, la tasa interanual de IPC encadena 42 meses en valores positivos e implica que los precios son hoy un 0,8% superiores a los de hace un año.

El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 0,9%, dos décimas menos que en enero.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.